Nueva cara del blog

Desde que empecé hace unos meses, por fin me he decidido a cambiar la plantilla del blog.  Es un cambio que me apetecia, y que la verdad me ha estado trastocando un poco las cosas y aun me sigue dando problemas con algunas opciones.
He añadido una cuenta atras para los vuelos inminentes a despegar, pero no he encontrado uno que siga contando cuando el vuelo sea lanzado, y yo no sé programar uno.
Además llevo en mente postear sobre Libros acerca del espacio, postear Biografías y preparar una sección del tipo "adivina de quien hablamos..." en un futuro.
A ver que se puede hacer...

Mujer y Vuelo Espacial

Hoy día 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, y como recordatorio de la relación mujer-espacio, vamos a remontar la historia.


 

Imagen NASA

Esta foto es de octubre de 2007.  En ella aparecen Pamela Melroy (a la derecha), comandante de la misión STS-120, y Peggy Whitson, comandante de la Expedición residente número 16 de la Estación Espacial Internacional.  Whitson, actual jefa de la oficina de astronautas de la NASA, da la bienvenida en la ISS a Melroy y su tripulación que acaban de acoplar el Shuttle.  Dos mujeres al mando de las dos naves espaciales más sofisticadas construidas hasta la fecha.

La primera mujer que viajó al espacio fue Valentina Tereskhova a bordo de la automatizada (fue más pasajera, que piloto) Vostok-6.  Su vuelo sólo obedeció a motivos propagandísticos y políticos.  Ninguna otra mujer voló al espacio hasta que voló en Soyuz T-7 en Agosto de 1982 Svetlana Savitskaya, en un intento por quitar atención al hecho de que el shuttle iba a empezar a lanzar las primeras mujeres estadounidenses.  Savitskaya voló posteriormente en la nave Soyuz T-12 para realizar una EVA y superar a los estadounidenses de nuevo en la primicia. 
Más tarde se estuvo preparando junto a Ivanova y Dobrokvashina para un vuelo completamente femenino que iba a visitar Salyut 7, aunque debido a problemas con esa estación, el vuelo fue cancelado.  Ahora mismo en el programa espacial ruso sólo hay una mujer cosmonauta en activo, Yelena Serova, y creo que tardará en volar.

En la NASA, Sally Ride a bordo de STS-7 fue la primera americana en volar, y es este sistema de transporte el que más ha estandarizado el vuelo femenino.  No fue sin embargo hasta STS-63 en Febrero de 1995 que voló la primera mujer piloto, Eileen Collins.  Antes sólo habian volado como especialistas de misión.

Fuentes chinas comentan que ya han sido seleccionados nuevos Taikonautas, entre ellos dos mujeres, aunque no han transcendido los nombres.  Se espera que una de ellas vuele en Shenzhou 9 o Shenzhou 10 sobre 2011 o 2012.  Mi impresión es que se trata de otro vuelo puramente propagandístico y no de una verdadera apuesta de futuro.

STS-130 Status #08

El Endeavour se separó de la estación el día 20 a las 00:54 UTC.  Tras un vuelo alrededor (fly-around en inglés) llevado a cabo por el piloto Terry Virts, comenzaron todos los preparativos para el aterrizaje.
Los astronautas del Shuttle posan en la Cupola antes de la separación. Imagen NASA
 
El Endeavour se aleja. A la izquierda el nodo Tranquility y la Cupola que instaló.  Imagen NASA 

El STS-130 durante el sobrevuelo a la ISS. Imagen NASA
Había cierta preocupación sobre la climatología para el aterrizaje, pero el Endeavour aprovecho un "respiro"  que concedieron las nubes y se lanzó a la pista del Centro Espacial Kennedy aterrizando a las 03:22:10 UTC de hoy día 22, en lo que suponía el vigesimo tercer aterrizaje nocturno de la historia del shuttle.
 
Imagen KSC NASA 

"Houston es genial estar en casa.  Fue una gran aventura" fueron las palabras que radió el comandante Zamka a Control de Misión tras la detención de ruedas que marca el final de la misión.
 Los astronautas hablan a la prensa.  Imagen KSC NASA
Al Endeavour le queda un vuelo más en Julio, antes de su retirada.  La próxima misión será llevada a cabo por el Discovery, STS-131, inicialmente prevista para el 5 de abril, una fecha con historia.

STS-130 Status #07

Tras terminar con las últimas tareas que quedaban pendientes, como el traslado de suministros o elevar la altitud de la órbita de la ISS con los motores del Endeavour, todo está preparado para el desacoplamiento.
De rojo la tripulación del Endeavour, de azul los de la Exp.22.  Imagen NASA

 
La Cupola.  Imagen NASA

  
Un carguero Progress unido al Pirs, visto desde la Cupola.  Imagen NASA

 
 Nicholas Patrick en la Cupola, fotografiado desde otro punto de la ISS.  Imagen NASA

El aterrizaje del Endeavour está programado para el próximo día 22 de febrero en el Kennedy Space Center

La Cupola desde dentro

La primera foto recibida del interior de la Cupola vino via twitter enviada por Soichi Noguchi.
El texto que la acompaña es "Let there be light! Cupola windows open toward Sahara desert. Priceless!" que viene a ser ¡Hágase la luz! Las ventanas de la Cupola abiertas hacia el desierto del Sahara.  ¡Impagable!
Y aqui le tenemos a él en otra perteneciente a la Galería de la Nasa.
 Imagen NASA

STS-130 Status #06

Ajetreados (y emocionantes) días en la Estación.
El día 14 Behnken y Patrick salieron a las 02:20:25 GMT al espacio para la segunda EVA de la misión STS-130. Durante la misma los astronautas terminaron de configurar el módulo Tranquility realizando las últimas conexiones eléctricas y de refrigerante y prepararon el puerto donde iba a ser recolocada la Cupola. La EVA finalizó a las 08:14 GMT con una duración de 5 horas y 54 minutos. 


En la foto de abajo se observa a Virts en el interior de un Tranquility donde se estuvieron recolocando racks y estaciones de trabajo.
Imagen NASA
El día 15, tras cerrar la conexión Cupola-Tranquility y despresurizar la Cupola, Kay Hire y Terry Virts usaron el Canadarm-2 para atraparla. Una vez desconectada la cúpula fue llevada al puerto del Tranquility orientado hacia la Tierra. Tras ser sujeta, se represurizó comprobando su estanqueidad.

Tambien mediante el Canadarm-2 se movió el adaptador de acoplamiento PMA-3 desde el Harmony al puerto que había dejado vacante la Cupola. En este adaptador puede acoplar un shuttle (lo ha hecho en dos misiones), aunque se usa habitualmente el PMA-2.

Y hoy 17 iniciandose a las 02:15:30 GMT, se desarrolló la tercera y última EVA de la misión STS-130 terminando de conectar los últimos cables, y centrándose en la Cupola donde se retiraron las mantas protectoras y soltaron los anclajes de protección que llevaban durante el lanzamiento, para poder al fin abrir las cubiertas protectoras y observar la Tierra desde tan privilegiado sitio.

La EVA finalizó a las 08:03:00 con una duración de 5 horas y 48 minutos.

A estas horas me informan que la fila para mirar la Tierra desde la Cupola avanza un poco más ágil.  ;-)