L+15 a L+21: Tercera semana del #Samlogbook

L+15: Reciclar la orina o "como transformar el café de ayer en el de mañana"

Hoy floté todo el camino de vuelta al ATV, esta vez llevando conmigo un gran tanque lleno de salmuera.

¿Qué es la salmuera, te preguntarás? Pongámoslo de esta manera: la salmuera es lo que queda cuando hemos terminado de "transformar el café de ayer en el café de mañana", como el compañero astronauta +Don Pettit dijo (¡no estoy segura si estaba citando a alguien!).

Como debes saber, reciclamos orina a bordo gracias a una instalación llamada Instalación de Procesado de Orina o UPA. Pones la orina desde el inodoro en la UPA y se obtienen dos productos: uno que se convertirá en el agua potable después de algún trabajo adicional en el sistema de recuperación de agua y luego los residuos, un concentrado de todas las cosas de tu orina que realmente no quieres que sea parte de tu futura taza ... ehm, bolsa de café.

La salmuera se recoge en el tanque de reciclaje: cuando este está lleno, lo sacamos y hacemos flotar hacia el ATV para transferirlo a uno de los grandes depósitos de líquidos - por supuesto, una vez que hemos terminado de bombear el agua que podría haber sido lanzada en el ATV en ese tanque específico!
Sólo el inodoro en el Nodo 3 está conectado directamente a la Instalación de Procesado de Orina. En el inodoro del módulo de servicio, utilizado principalmente por nuestros compañeros de tripulación rusos, la orina se recoge en un tanque. Por supuesto, para nuestro balance de agua a bordo necesitamos procesar esa orina también, así que periódicamente algunos tanques de orina llenos se dejarán en un lugar de almacenamiento temporal en el Nodo 1 y progresivamente transferiremos la orina a la UPA.

Si eres uno de los que encuentran esto un tanto inquietante o incluso repugnante, trata de verlo de esta manera: nuestra nave espacial Tierra es, entre otras muchas cosas, un gigante UPA. Simplemente no estamos acostumbrados a pensar en la historia anterior de esas moléculas de agua en nuestra bebida: no tendría mucho sentido, ¿verdad? ¡En la ISS no pensamos más en ello!

Por cierto, tengo que declararme culpable y admito que no he contribuido al balance de agua en todo el día. Pero es por una buena razón: ¡la ciencia! Estoy haciendo una recogida de orina de 24 horas, así que tendremos que restar de nuestra agua a bordo todos mis tubos llenos, congelados en el congelador Melfi por ahora. Es una de esas cosas que estás un poco nerviosa la primera vez, porque es fácil líarse en ingravidez, pero estoy contenta de decir que resultó suave y fácil!
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+16 L+17: Arreglando el traje EVA de Terry

En los últimos dos días Butch y yo hicimos muchas horas de mantenimiento en un traje EMU y esto fue sin duda la actividad más difícil y delicada que he realizado en órbita hasta el momento.

La EMU es el traje de presión de la NASA para los paseos espaciales - básicamente, se trata de una pequeña nave espacial para una persona que puede mantenerte vivo fuera de la Estación Espacial durante varias horas, proporcionando oxígeno para respirar y presurización, agua de refrigeración, eliminación de CO2, comunicación y, probablemente, algunas cosas más me estoy olvidando.

Uno de los componentes más importantes del sistema de soporte de vida es el "ventilador-bomba-separador", FPS para los amigos. Es una simple y sorprendentemente pequeña unidad, que contiene el ventilador que proporciona la ventilación, la bomba que hace circular el agua y el separador que elimina el agua de condensación (del sudor y la respiración) fuera del circuito de ventilación, para mantener la humedad bajo control en el traje y evitar que se empañe el casco.

El FPS ha fallado en el traje que está destinado a ser utilizado por Terry (EMU nº 3005 N.d.T.) en enero y trajimos una pieza de recambio con nosotros en la Soyuz, que Butch y yo llegamos a instalar. Lo que hace este trabajo tan difícil es que esto no estaba originalmente pensado para ser realizado en órbita, por lo que el diseño no es amigable para ingravidez.

Por ejemplo, los tornillos son no-cautivos: no es un detalle trivial cuando tu estás tratando de quitar y volver a instalar pequeños tornillos con varias arandelas en lugares de difícil acceso.

Entonces, ¿cómo te preparas para una tarea como esta? Bueno, por un lado, con un montón de ojos: no sólo los nuestros, sino también de un equipo de especialistas en Tierra gracias a vistas de múltiples cámaras. Tienes una persona en la tierra que sirve como CAPCOM para esta actividad en particular, que está muy familiarizado con todos los aspectos del procedimiento: lo bueno es que esta persona fue Mark Vande Hei, de nuestra clase hermana de 2009 de la NASA. ¡Siempre es agradable hablar con Mark!

Luego tu tienes un procedimiento muy bien afinado y una serie de vídeos que detallan cada paso, además de medidas especiales tales como poner una malla en la boca de una aspiradora y tenerla colocada adecuadamente para capturar cualquier pieza que puedas perder. Y luego tienes la necesidad de hacer las cosas muy despacio y ser extremadamente meticuloso con cada acción y sobre el seguimiento de piezas y herramientas. Butch y yo bromeamos diciendo que estábamos realizando cirugía en el traje.

Así, el nuevo FPS está en su lugar y Butch tiene previsto un chequeo mañana - esperemos que confirmará que tenemos un traje funcionando para que Terry lo use en enero. Lo que me recuerda que la profesión de astronauta realmente requiere una medida adicional de fe y confianza en los demás seres humanos. Por ejemplo, en tus compañeros de tripulación, ¡que sustituyeron un componente del que eventualmente dependerá tu vida !

Por supuesto, no es sólo la confianza, tenemos un chequeo previsto: de hecho Butch lo llevará a cabo mañana. Por lo que es todavía pronto para brindar, pero si todo va bien, ¡será muy gratificante mirar atrás a este desafiante trabajo!
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+18: Ejercitándome con el ARED

En primer lugar, si leíste el diario de ayer te alegrará saber que el ventilador del separador de la bomba que Butch y yo reemplazamos en los últimos dos días está trabajando nominalmente: ¡Butch realizó el procedimiento de chequeo con grandes resultados! Yo estaba en el medio de mi entrenamiento en el CEVIS, nuestra bici del espacio, cuando el flotó fuera de la esclusa de aire para anunciar la buena noticia que habíamos estado esperando: creedme, ¡no me importó ni un poquito ser interrumpida!

Hoy hemos pasado un poco de tiempo en la preparación para la llegada del vehículo de carga Dragón en un par de semanas: tuvimos tiempo en nuestro horario para revisar algunos materiales de formación de a bordo sobre las operaciones de aproximación y de captura e incluso tuvimos una videoconferencia con el equipo de la NASA en Houston que trabajará con la Dragón, incluyendo los instructores responsables de nuestro próximo entrenamiento de competencia, que tiene por objeto asegurarse de que estaremos listos para dar la bienvenida a la Dragón a la ISS.

Aparte de eso, siento que he pasado mucho tiempo alrededor del ARED hoy, nuestro Aparato Avanzado de Ejercicio con Resistencia. Es la extraordinaria máquina que nos permite realizar los ejercicios que hacemos en el suelo con peso ... ¡en condiciones de ingravidez!

Hay dos tipos principales de ejercicios que puedes hacer en ARED: utilizando la barra grande, que mueve el brazo principal superior hacia abajo (por ejemplo, flexiones sobre las piernas [squats], levantamientos [deadlift], ejercicios de hombros [shoulder press] ..) o conectar una barra corta a un cable (por ejemplo levantar pesos inclinada hacia adelante [bent-over rows], flexiones de bíceps [biceps curls] o incluso abdominales [crunches]). Hoy decidí bucear en las entrañas del ARED y reemplazar las cuerdas que transmiten la carga desde el cable a través de una serie de poleas. Después de eso pasé a hacer mi entrenamiento diario, excepto que éste era especial: Tuve un canal de comunicación privado con Colonia, donde estaban reunidos mis entrenador deportivo, mi fisioterapeuta y mi cirujano de vuelo para vigilar mi sesión de ejercicio en un enlace de vídeo privado y darme consejos para perfeccionar mi forma. ¡Es muy importante no lesionarse haciendo ejercicio aquí arriba!
Por desgracia, también tuvimos una rotura de cable hoy en el ARED: bueno, no es que se rompiera, pero nos dimos cuenta de algún deshilachado en los hilos de acero, lo que hace que su uso inseguro y hace imposible por el momento para llevar a cabo ejercicios de tope superiores: eso es porque este cable permite al brazo principal descansar en la posición más alta, lo que permite por ejemplo hacer squats o elevaciones de talón [heel raises] - al soltar, la barra se mantendrá arriba. Sin este cable, no hay manera de evitar que la barra descienda hasta la plataforma, por ejemplo, al final de tu serie de squats - por lo que ahora estamos limitados a los ejercicios con la barra en posición baja como deadlifts o shoulder press. ¡Podemos hacer todavía, por supuesto, todos los ejercicios de cable!

Trabajamos hasta bien pasada la hora de la cena para reemplazar el cable, pero lamentablemente ha habido algunos contratiempos y aún no está del todo listo: ¡espero que sea pronto!

Hey, te has podido dar cuenta en la imagen que llevo algo en la frente: eso es para el experimento de la ESA de ritmos circadianos. Durante unas 40 horas tengo que llevar ese sensor en mi frente, así como uno idéntico en mi esternón y la unidad que graba los datos. Los sensores miden y registran continuamente la temperatura de mi cuerpo, proporcionando datos que ayudarán a los investigadores a comprender los ritmos circadianos en el espacio. Es un accesorio de moda, pero también un poco incordio de vez en cuando, así que ¡estaré feliz de haber terminado mi deber para la ciencia y quitarme los instrumentos mañana!

  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+19: Entrenando la captura de la nave Dragón

Ayer Butch y yo empezamos a prepararnos seriamente para la llegada del nuevo vehículo de suministros Dragón la próxima semana.

Butch será M1 para esta captura, lo que significa que tendrá las manos en los controles del brazo robótico en las etapas finales. En ese punto, Dragon estará aparcada en la posición en el punto de captura, a una distancia de unos 10 metros de la estación y con su agarre aproximadamente alineado con el efector extremo del brazo (que es el "final" del brazo robótico, que tiene "lazos" que pueden capturar el agarre del Dragón).

Después de recibir un "GO for capture" de Houston, Butch moverá el brazo hacia la Dragón, compensando cualquier movimiento relativo del vehículo tendrá que mantener el efector de extremo alineado con el dispositivo de agarre y, una vez en el agarre y a la distancia adecuada, él apretará el gatillo para cerrar los lazos y capturar la Dragón.

Mientras Butch se centrará en esto, como M2 yo apoyaré con "ejecutar el procedimiento" (asegurándome que no perdemos ningún paso) y teniendo los pasos de recuperación/respuesta listos para cualquier mal funcionamiento que podamos encontrar en las diferentes etapas, desde mal comportamiento de la Dragón a problemas con nuestro brazo robótico.

También estaré a cargo de las comunicaciones con Houston y apoyaré en las etapas finales, dando información a Butch sobre distancia restante a cubrir y tasas de acercamiento, ya que el estará centrado por completo en la alineación con el objetivo. También enviaré el comando "deriva libre" a la Dragón, probablemente alrededor de 2 metros: en ese punto la Dragón cesará de controlar su propia actitud y mantendrá cualquier tasa de traslación y rotación que tenga. No queremos enviar el comando antes de tiempo, pero también no tenemos permitido acercarla a menos de 1,5 m, sin confirmación de que Dragon está en deriva libre. Como puedes imaginar, no queremos hacer una conexión mecánica rígida a un vehículo que está disparando propulsores para orientarse: ¡la estación también está controlando activamente su actitud todo el tiempo y no queremos la Dragón y la Estación luchando una contra otra!

Afortunadamente, tenemos un gran simulador a bordo para practicar todo esto: se llama ROBOT e incluye controladores de mano iguales que las de la estación de trabajo robotizada real y un monitor grande con paneles de control virtuales para las cámaras, el brazo robótico y la Dragón.
Butch y yo tuvimos nuestra primera sesión programada ayer: nuestros instructores de robótica estaban corriendo la configuración del simulador de forma remota desde Tierra, observando nuestro trabajo en tiempo real y dándonos información de vuelta por un canal espacio-tierra privatizado. ¡Como tenerlos a bordo con nosotros! Y, por supuesto, ya que nunca sabes que pasa, yo también practico la captura.

Hey, me entusiasmé hablándote acerca de la captura de la Dragón que se me olvidó mencionar la ciencia que hice ayer: con la ayuda de Terry y nuestro guia remoto Dave desde Tierra, tomé imágenes de ultrasonido de la arteria braquial, arteria carótida y el corazón (¡desafiante!) para el experimento CardioOx. Tendré varias sesiones más en los próximos meses, así que tendremos más oportunidades de hablar de ello.

¡Que tengáis un buen fin de semana!

  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+20 L+21: Practicando con el brazo Canadarm2

Mi tercer fin de semana en la ISS está llegando a su fin y me encuentro siendo muy ambivalente sobre el paso del tiempo. Por un lado, los días han pasado volando y parece que fue ayer cuando llegamos. Por otra parte, el tiempo en que solía caminar y dormir en una cama parecen como recuerdo lejano y siento como que haya flotado siempre, siempre dormir en un saco de dormir, siempre correr sobre la pared y levantado pesas en el techo . En otras palabras, la Estación Espacial estoy empezando a sentirla como mi casa y mi vida normal.

Luego puedo manejar un enorme brazo robótico acechando en la oscuridad fuera de la ventana, con la Tierra pasando por debajo, y todavía me pregunto si es real o si se trata de un sueño. Así es, Butch y yo pasamos un tiempo en la Cupola ayer a los controles del brazo robótico en preparación para la captura de la Dragón la próxima semana. Tras cientos de horas de simulación, ¡era mi primera vez moviendo el brazo real de la Estación!

Os he contado en el anterior Logbook acerca de nuestro simulador de a bordo, Robot. El tiempo de simulación es bueno, pero es importante conseguir una sensación del brazo real antes del día de captura. Es por eso que la tarde del sábado practicamos los llamados "agarres offset".

Nuestro objetivo era el agarre de Dextre, el robot multibrazo que actualmente vive fuera en el laboratorio, y la posición de partida era unos 5 metros por encima del objetivo. Eché a perder la alineación para Butch y logró ajustarlo sobre la marcha mientras se acercaba al agarre, luego intercambiamos papeles y yo tuve que hacer lo mismo.

Por supuesto, no agarramos en realidad a Dextre: de hecho, el cierre de los lazos del final del efector ni siquiera estaba habilitado en los controladores manuales. El propósito era puramente tener una idea de cómo el brazo verdadero responde a las ordenes, especialmente en términos de oscilaciones. Yo quedé realmente sorprendida por la firmeza del brazo real: pareció menos desafío que en el simulador mantener las oscilaciones bajo control. Debo deciros que las oscilaciones son el gran enemigo, por lo tanto, nos entrenamos para dar ordenes muy suaves y progresivas al controlador manual. Un movimiento nervioso y el brazo puede empezar a oscilar más de lo que te gusta.

Con Dragon llegando el próximo fin de semana, tenemos una semana de mucho trabajo por delante de nosotros. Tendremos probablemente medio día libre el viernes y el sábado y, por supuesto, vamos a tener un día completo de trabajo el domingo con la llegada de la Dragón. De hecho, después de la captura de la Dragón será atracada a la posición Nadir del Nodo 2, por lo que la tendremos justo fuera al exterior de nuestros camarotes, casi como añadir otra pequeña habitación en nuestro espacio habitable. Y esta habitación vendrá ya llena de golosinas!

  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+8 a L+14: Segunda semana en la ISS

L+8 L+9: En ayunas hasta la toma de muestras

Mi segunda semana en la ISS ha comenzado y es el momento para empezar a recoger muestras para un par de experimentos de fisiología humana: Microbioma y marcadores salivales.

Esta mañana, cuando me desperté y abrí mi horario en el portátil (convenientemente situado a 10 cm de la nariz en mi camarote), he encontrado un recordatorio amistoso insertado justo después de hora del despertador: ¡no comer, beber o cepillarse los dientes antes de la extracción de muestra de saliva!

Yo ya había tenido una corta actividad ayer: ir y recoger todo el equipo necesario, que había guardado en mi camarote, así que tenía todo listo para tomar tres muestras, una colección que repetiré todos los días durante los próximos siete días.

Una corta segunda actividad en mi programa contenía la ubicación en la que tenía que guardar las muestras de saliva. En pocas palabras, van dentro del congelador en los 30 minutos desde la extracción, pero ¿dónde exactamente? Tenemos tres congeladores MELFI a bordo, cada uno tiene cuatro cajones, cada cajón tiene cuatro secciones y cada sección tiene múltiples cajas de almacenaje. Ya que es un congelador y se necesita una gran cantidad de energía para mantenerlo refrigerado, cada vez que abrimos la puerta que no queremos es tenerla abierta durante más de 60 segundos. Vale la pena tomarse el tiempo para estar realmente seguro de la ubicación donde irán las muestras. Eso es especialmente crucial para la recuperación, por supuesto, cuando necesitas localizar rápidamente lo que necesitas sacar del MELFI y meterlo en una bolsa de frío para su transporte de regreso a la Tierra.

Mañana por la mañana, por cierto, yo también tendré una extracción de sangre. Ya que es la primera que me hago, uno de nuestros instructores médicos estarán en la consola en Houston, dispuesto a ayudar y responder a cualquier pregunta.

Mis entrenadores físicos estaban también en Tierra listos para darme asistencia hoy para mi sesión de ejercicio supervisado en el ARED: es cuando configuras una cámara y los entrenadores pueden ver en tiempo real tu forma de ejercitarte y te dan sugerencias.

La propiocepción en el espacio es muy diferente y podrías estar haciendo tus ejercicios con de mala forma, sin darte cuenta, lo que lleva a una reducción de la eficacia o incluso lesiones.

Cuesta un poco acostumbrarse al ARED: por ejemplo, cuando haces una sentadilla, no sólo se mueve la barra de "arriba", sino que en realidad empujas "hacia abajo" la plataforma sobre la que están tus pies. Y toda la máquina es libre de moverse en los tres ejes (así es como se evita realizar cargas sobre la estructura): el primer par de veces que hice sentadillas yo tenía la sensación, después de cada repetición, que la máquina estaba obligándome a caer hacia adelante.

De todos modos, por muy duro que el entrenamiento sea, cuando haces benchpress [tumbado sobre la espalda con el peso a la altura del pecho N.d.T] o abdominales y estás tumbado de espaldas a la plataforma, una cosa es segura: tienes la mejor vista que un gimnasio nunca haya tenido. ¡Estás mirando hacia abajo a la Cupola y a través de las ventanas, hacia el planeta!

Entre las muchas otras actividades de los últimos dos días, yo tuve uno que fue especialmente divertido: Tuve que quitar un conector en un lugar de difícil acceso en el extremo del Lab y por eso tuve que bajar la escotilla de proa del Lab. Es algo muy importante, por cierto: siempre tenemos las escotillas abiertas, por razones de seguridad. En este caso, aunque no cerré la escotilla, sólo la bajé, tuvimos que asegurarnos que todo el mundo estaba en el laboratorio o en la popa del mismo, lo que significa que nadie estuvo aislado de nuestro vehículo de escape (nuestro Soyuz) en el improbable caso de que por alguna razón la escotilla quedase atascada en la posición cerrada.
En la foto puedes ver la escotilla bajada, mientras vuelo hasta llegar al conector. También, en el lado derecho, se puede ver uno de los congeladores MELFI con sus cuatro cajones circulares.
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+10: Donando sangre y otros experimentos

En primer lugar, estoy feliz de informar que he proporcionado con éxito cinco tubos de sangre a la ciencia de esta mañana, los he centrifugado obedientemente y puesto en el congelador, en apoyo de los experimentos marcadores salivales y microbioma.

Terry fue asignado a apoyarme aquí a bordo y nuestra entrenadora Penny estaba dispuesta a responder a nuestras preguntas Espacio-Tierra desde Houston ¡a la 1 de la madrugada, hora local! La única cosa que añadiré sobre el tema es que, bien, ¡es bueno tener dos brazos!

Con las muestras de sangre y saliva a seguro en el congelador MELFI, comencé mi día represurizando el airlock del JEM: como recordarás, desplegamos un pequeño satélite usando el brazo robótico japonés la semana pasada y el satélite había sido transferido fuera a través de la esclusa de aire japonés, que se había mantenido en el vacío desde entonces.

Entonces comencé unas series de limpieza, inspección y actividades menores de mantenimiento en el rack Biolab del Columbus, el centro de investigación dedicado a la biología y la ciencia en vivo. El objetivo era asegurarse que Biolab está totalmente dispuesto para realizar próximos experimentos. Las actividades Biolab llevaron un poco menos tiempo de lo previsto, así que estaba libre para iniciar la actividad preenvasado para el inmediato vehículo de carga Dragón: estaremos muy ocupados durante el tiempo en el que estará atracado Dragón, por lo que es necesario tener la carga a retornar ya empaquetada y lista para ser almacenadas rápidamente cuando llegue el momento.

También tomé una muestra de la impresora 3-D que se encuentra en el Glovebox. El dispositivo funciona automáticamente, pero un par de veces al día Butch o yo accedemos a la bandeja de la impresora 3-D y retiramos la muestra que se ha impreso. Todas estas muestras regresarán a la Tierra y se compararán con muestras análogas impresas por el mismo modelo de impresora 3-D en Tierra, para determinar la influencia de la ingravidez.

También realicé un par de ciclos de recarga del tanque de orina en nuestro "Urine Processing Assembly" de los contenedores de orina del baño ruso. Probablemente no es un tema para la hora de la comida, pero si eres curioso acerca de cómo manejamos la orina, y en última instancia el agua, estad atentos ... probablemente ¡un tema de un futuro LogBook!

Por cierto, sin razón alguna he acabado de intentar mantener mis brazos a lo largo de mi cuerpo, en la posición natural en el que han estado toda mi vida estando en pie: es increíble cuanto esfuerzo lleva mantener mis brazos sin peso en esa posición. No es para nada la posición natural en la que quieren estar.

La otra cosa que noté haciendo ejercicio es que mis manos se cansan mucho más de sujetar la barra, por ejemplo durante un ejercicio de levantamiento. No puedo explicarlo, pero Terry sugirió que podría ser debido al hecho de que uso mis manos todo el día para trasladarme a lo largo de los pasamanos. Podría ser ...

De todos modos, tiempo de dormir para mí ya. He estado durmiendo como un bebé desde que llegué aquí: me dejé flotar en mi pequeña cabina para dormir y no tengo presión sobre mi cuerpo en absoluto. Creo que esta es la forma en que siempre he querido dormir!
Creo que esta es la manera en que yo siempre he entendido el sueño

(En la foto puedes ver el Airlock japonés la semana pasada, cuando la puerta exterior estaba abierta y la mesa deslizante extendida hacia afuera para presentar el satélite al brazo robótico).
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+11: Aire purificado y olores en la ISS

Ayer fue un día bastante épico en la ISS, gracias a Butch y Terry: un día antes de lo previsto, completaron con éxito una tarea de mantenimiento de varios días extremadamente compleja en una de nuestras dos CDRs - la Unidad de Eliminación de dióxido de carbono.

Con un montón de apoyo de los especialistas de tierra y gran concentración y atención al detalle por su parte, dejaron nuestro CDRA del Nodo 3 de nuevo en forma de modo que hemos regresado a la redundancia completa.

CDRA es un componente vital para nuestra supervivencia en la ISS: en la nave espacial Tierra las plantas se encargan de "eliminar" el CO2 que exhalamos a nuestra atmósfera - en la ISS necesitamos el CDRA.

Por mi parte, tengo que hacer la primera ejecución del experimento de la ESA Skin-B: con tres instrumentos diferentes, tomé una serie de mediciones en una ubicación específica en mi antebrazo (el mismo que utilizamos para la recopilación de datos pre-vuelo).

Primero He utilizado un instrumento que se denomina Tewameter, que mide la evaporación del agua de la superficie de la piel: este es un indicador de la pérdida de agua a través de la piel, que a su vez indica lo buena que es la función de barrera de la piel.

Un segundo instrumento, llamado corneómetro, mide el nivel de humedad. Y, por último, mediante el uso de una pequeña cámara UV de mano pude tomar una imagen muy detallada de la superficie de mi piel.

Mientras que la ciencia es el uso que pretendemos estando aquí, necesitamos, por supuesto, para cuidar nuestra nave y asegurarnos que podemos vivir allí como seres humanos. Como puedes imaginar, un inodoro que funcione bien es ciertamente parte de eso. Ayer por primera vez llegué a acceder a las entrañas de nuestro amado inodoro espacial para una relativamente simple operación de rutina: volver a llenar el tanque de agua de descarga.

Por supuesto, nosotros realmente no tenemos una taza de inodoro sobre la que descargar, pero al comienzo de cada uso, cuando encendemos el ventilador para crear la succión necesaria, una cierta cantidad de una sustancia química pre-tratada, diluida con un poco de agua del tanque de descarga, pasa a través de la tubería - se tarda unos pocos segundos, una luz se apaga y el baño está listo para "Número 1".

De vez en cuando, ese agua de descarga necesita rellenado. Normalmente, sólo tenemos que reconfigurar las válvulas para permitir que el agua fluya en los tanques, pero esto se ha demostrado que causa cierta sobrepresión que ha desencadenado luces de avería en el pasado. Por lo tanto ahora tenemos una instalación temporal para aliviar la presión durante la recarga, como puedes ver en la imagen.

Algo que la gente a menudo se pregunta es: cómo huele en la Estación Espacial. Yo tenía la curiosidad, porque había oído informes contradictorios. Para ser honesta, no puedo reconocer ningún olor especial - parece bastante neutral para mí, los filtros hacen un gran trabajo. Sólo nuestra Soyuz tiene un olor distinto, no estoy segura de qué, pero es muy querida para mí: siempre que floto por allí, ¡me lleva al instante de vuelta al día del lanzamiento!

Ahora, si estás trabajando cerca de un contenedor de residuos sólidos, como yo estuve ayer con el trabajo en el baño, olerás algo. Del mismo modo, olerás algo donde acumulamos basura, ya sea en PMM para almacenamiento temporal o en el ATV en preparación para una reentrada destructiva. Pero, en general, ¡no hay olor desagradable a bordo! ¿O tal vez yo me acostumbré a él ya?
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+12: Experimentos y preparando la Navidad

¡Guau - a dónde se fue esta semana! Es increíble lo rápido que pasa el tiempo cuando estás muy ocupado y estás disfrutando lo que estás haciendo. El jueves, Butch y yo estábamos absolutamente convencidos de que era miércoles: el pobre Terry tuvo que mostrarnos el OSTPV (nuestra aplicación de agenda electrónica) para hacernos cambiar de opinión!

Hablando acerca de la planificación, el plan para mí ayer era completar una serie de hisopos para el experimento Microbioma, para el que ya he estado recogiendo orina y sangre toda la semana. Por la mañana me tomé muestras de piel con hisopos en varios lugares de mi cara y brazos. Más tarde repetí algunas de esas muestras después de hacer ejercicio y tomé muestras de superficie en algunos lugares de mucho contacto en la ISS: la barra de elevación ARED que utilizamos para "levantar pesas"; los mandos que giran para abrir y cerrar las persianas de las ventanas de la Cupola; los micrófonos de mano y cosas así. Como de costumbre, todo entra en el congelador MELFI para la devolución siempre que la muestra pueda hacer autostop en un viaje de regreso a la Tierra.

También cambié de sitio una unidad SAMS en el Columbus: las unidades SAMS están instaladas a lo largo de la estación y miden la aceleración. Si estuviéramos en un estado de microgravedad perfecta, el SAMS mediría aceleración cero. Pero, por supuesto, aunque flotamos ingrávidos, no tenemos microgravedad perfecta en la ISS; cualquier impacto en la estructura, sea de una bomba en funcionamiento o de alguien empujando un pasamanos, causa una pequña aceleración localmente que las unidades SAMS pueden medir.

Mirando hacia atrás al trabajo semanal, he intentado arduamente ser mejor en no dejar cosas flotando libres: recordando cerrar correctamente una bolsa llena de artículos, incluso para girarme a otro lado sólo durante unos segundos; comprobando la zona en 3 dimensiones antes de salir de un área de trabajo; asegurando correctamente las cosas con velcro o gomas elásticas, incluso si parece una buena idea sólo presionarlos bajo las rodillas o pegarlas a un pasamanos ... no es una buena idea.

En el lado positivo, sin embargo, el hecho de que las cosas floten también significa que tienes esa tercera mano que siempre has querido, o la cuarta o la quinta ... Digamos que necesitas las dos manos para hacer algo, pero estás sosteniendo algo: bien, siempre y cuando no te gires, puedes simplemente dejar que flote. Una "tercera mano" lo mantendrá flotando en frente tuyo, sólo tienes que darle un empujoncito si comienza a salir de tu campo de visión. ¡Hay algo mágico en verdad acerca de un ambiente sin gravedad! Y es interesante cómo tienes que aprender eso: He escuchado varias veces Butch decirme "Sólo déjalo ir."

Lo último que te voy a decir esta noche: Butch ha colocado nuestro árbol de Navidad en el laboratorio e incluso colgado calcetines para los seis. Así que desde ahora hasta Navidad, si nos encontramos con el plato favorito de alguien buscando en un contenedor de comida, podemos pegarlo en su calcetín!


  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+13 L+14: El fin de semana nos damos un baño... o no

Otro fin de semana ha pasado y es el momento de prepararse para una nueva semana de trabajo en el puesto de avanzada de la humanidad en el espacio!

Como escribí el pasado fin de semana, el sábado es el día de la limpieza. Es también el día en el que tienes un poco más de tiempo para la higiene personal, cuando puedes tomar un baño de lujo ... ehm, es broma. Pero, en términos espaciales, sigue siendo un día de lujo: puedes elegir, como yo hice, inaugurar una fresca, limpia, nueva toalla el domingo. No es exactamente tamaño de ducha, más parecida a lo que usarías en casa para el secado de manos, pero sigue siendo agradable.

También recibimos una "ducha en una bolsa" cada dos días: es una de esas toallas de camping que impregnas con agua - la mayoría de los nuestros vienen envueltos en una bolsa con la misma interfaz para el dispensador de agua como las bebidas, por lo que puedes dispensar agua directamente en la bolsa sin salpicar gotas alrededor.

Y tenemos una bolsa de jabón líquido cada dos semanas. Por lo tanto, recapitulando, lavar con tu toalla de camping y el jabón líquido, secar con tu toalla semanal. También tenemos una toallita por semana, normalmente la utilizo para secar el sudor del ejercicio durante una semana, la siguiente semana se gradúa como toalla escupidera para pasta de dientes. Lo sé, muy delicada: muchos astronautas simplemente lo tragan.

Hey, si el escupir en la toalla era ya demasiada información para ti, es posible que desees parar aquí, porque esto se pone mejor. ¿Qué hay sobre cortar las uñas en el espacio? Estoy un poco avergonzada de admitir que había aplazado esta operación hasta ayer, porque estaba un poco intimidada por ello. ¿Cómo asegurarse que no pierdes un trozo de uña cortada en la cabina, que podría terminar en los ojos de alguien? Eso sería muy mala educación espacial. La gente me ha dicho que lo haces cerca hacer una rejilla de ventilación de retorno, pero yo no estaba 100% convencida de que eso funcionaría sin problemas. De todas formas, estoy feliz de informar que funcionó muy bien. Encontré una rejilla de retorno con una malla muy fina y un flujo de aire fuerte y corté con cuidado mis uñas justo en frente de ella y por supuesto, todas los cortes fueron en la dirección correcta y se pegaron a la superficie de la parrilla. Al final sólo tuve que aspirarlas.

Otra cosa que nos gusta hacer los fines de semana, si coincide con la tasa de uso prescrito de alimentos, es rellenar nuestras cajas de platos en el Nodo 1.

Los suministros de alimentos están organizados por tipo, como las carnes, verduras, frutas y nueces, desayuno, etc ... cuando sacamos un nuevo paquete, como el que yo tengo en la foto, lo escaneamos y lo movemos a la localización "comida retirada" en el sistema de inventario, así Tierra siempre sabe como vamos con los alimentos. Pequeñas cajas, como las que se pueden ver en la parte izquierda de las imágenes, sirven como nuestros estantes de la cocina para almacenar los paquetes de alimentos desplegados en Nodo 1. Hay una etiqueta en la parte frontal de cada caja para señalar la fecha en que ese tipo de comida fue repuesta por última vez: de esta forma podemos asegurarnos de que no estamos yendo (consumiendo N.d.T.) con la comida demasiado rápido!
Hoy tengo que relevar a Terry en lo que llamamos "El Deber", una rotación semanal que implica una serie de responsabilidades administrativas y de limpieza: encender las luces de la mañana, apagarlas a la noche, cerrar los postigos de las ventanas de la Cupola a la noche, pero también mantener nuestras Conferencias de planificación diaria con los centros de control y mantener un ojo en el Sumario diario. Este último es un documento que se sube cada mañana a la ISS y contiene alguna información crítica para la seguridad de la Estación (para el caso de que tuvieramos un gran fallo y perdieramos comunicación con Tierra), así como una sección Q&A: preguntas para la tripulación y respuestas a las preguntas que la tripulación planteó antes. También tiene la lista de dotación de todos los centros de control (Capcoms N.d.T.) para los turnos del día, por lo que siempre se puede saber quién está en la consola en Houston, Huntsville, Munich, Tsukuba y Moscú.
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+1 a L+7 : Despegue y Primera semana en la ISS

L+1: El asombro de ver acercarse la ISS

¡Guao, guao, guao! Son las 22:00 aquí en la Estación Espacial Internacional (seguimos la hora GMT), estoy llegando al final de mi primer día en el espacio y no puedo ni siquiera empezar a describir la experiencia de las últimas 30 horas más o menos. De verdad, no lo sé.

Decir adiós a mi familia, vistiéndome para el lanzamiento, llegando a la plataforma de lanzamiento, subiendo en el ascensor, instalándome... y luego el lanzamiento, este viaje salvaje a la órbita y luego un corte abrupto del motor y sentir mi cuerpo queriendo flotar fuera de mi asiento. Y los primeros atisbos de la Tierra: mi primera salida del sol, las estrellas. Mi primera vista de la ISS a medida que nos acercábamos (más sobre esto, después) y luego flotando a través de la escotilla en los cálidos abrazos de Sasha, Elena y Butch.
Los primeros intentos torpes "volando", teniendo nuestra primera comida, Butch nos dió la sesión informativa sobre el aseo, Terry llamándome para ver un amanecer desde la Cupola .. y muchas más impresiones. Le costará días a mi cerebro procesarlo todo y prometo que voy a compartir todo lo que pueda!

Por ahora, voy a hablaros de un momento, que fue tan afortunado como inesperado. Ya sabes, cuando vuelas a la Estación Espacial en la Soyuz, a menos que seas el comandante sentado en el asiento central, sólo puedes ver tu destino desde muy lejos, en la vista de la cámara en blanco y negro (la misma imagen que es transmitida a Misión control y normalmente mostrada durante la cobertura del acoplamiento por los medios). Sentado a la izquierda o a la derecha, solo tienes una vista lateral y no hay manera de ver la Estación Espacial hasta que estas muy cerca y partes de ella empiezan a entrar en tu campo de visión. Antes del vuelo, los anteriores viajeros en Soyuz me habían recordado empezar a buscar la estación espacial en la ventana lateral en la última parte del acercamiento y así lo hice: pero yo no estaba preparada en absoluto para lo que vi cuando estábamos a unos 30-40 metros.

Yo había aflojado los cinturones de mis hombros un poco en ese momento, así que estaba flotando sobre mi asiento. Cuando me volví a mirar al exterior, en un primer momento miré hacia atrás y vi uno de nuestros paneles solares del Soyuz, que yo había visto antes, por supuesto. Entonces mis ojos captaron algo en la visión periférica. Y mientras lentamente volvía la mirada y cuando me di cuenta de lo que estaba viendo, me invadió puro asombro y alegría: la Estación Espacial estaba allí, pero no cualquier vista. Los enormes paneles solares estaban inundados en un resplandor de luz naranja, vívida, cálida casi extraterrestre. No pude menos que exclamar algo en voz alta, que es probable que pudieras oir en las grabaciones de nuestro acoplamiento, ya que en ese momento estábamos "hot mic" (microfono abierto NdT) con el Control de Misión. Anton me recordó eso así que traté de contener mi asombro y volver a la monitorización del acoplamiento. Cuando me asomé de nuevo más tarde, el resplandor naranja se había ido.

Butch me dijo más tarde que había oído mi asombro a través de la comunicación cuando "la estación se había vuelto de color naranja." Yo no lo sabía, pero aparentemente hay sólo unos pocos segundos durante la transición día-noche que la estación está iluminado por ese increíble resplandor naranja. ¡Y ocurrió exactamente cuando miré fuera! Me siento muy afortunada de tener una primera visión tan particular de nuestro puesto de avanzada humano en el espacio: ¡una gran bienvenida!

Que sólo fue superado, por cierto, por la increíble bienvenida que nuestros veteranos compañeros de tripulación Sasha, Elena y Butch prepararon para nosotros!

Inmediatamente después de nuestra llegada nos llevaron al Módulo de Servicio para decir hola a nuestros amigos y familiares en Baikonur y tan pronto como tuvimos unos pocos minutos sin cobertura de comunicaciones comenzaron a "poner la mesa" con toda la comida que habían calentado ya para nosotros!
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+2: Aprendiendo a volar en ingravidez

Aquí estoy, ¡acabando mi primer día "regular" en la Estación Espacial Internacional! En cierto modo, siento que llegué aquí hace mucho tiempo: cuando descubres cosas nuevas cada minuto y tu mente está absorbiendo tantas experiencias e información, parece que el tiempo se expande. Es difícil de creer que llegamos ayer por la mañana, el lanzamiento se siente ya tan lejos.

Por otro lado, cada vez que me topo con algo debido a mis habilidades voladoras de novata, o cada vez que necesito preguntar algo a Butch (que es cada pocos minutos), se me recuerda que no he hecho más que llegar y ¡que tengo mucho que aprender!

Butch, por supuesto, es nuestro tripulante veterano en el lado no-ruso de la Estación, el ha estado aquí desde septiembre. Y, afortunadamente, él es un dechado de paciencia. El dejó claro desde el principio que la regla número 1 es: no dudes en hacer una pregunta, incluso si sabes que lo estás preguntando por 15ª vez!

Estoy agradecida de que he tenido el lujo de un calendario más bien ligero para este primer día. Sobre todo, he hecho trabajo de preparación para los próximos experimentos. Más tarde esta semana Sasha, Elena y yo instalaremos el experimento Plasma Kristall 4 (PK4) en Columbus, y por eso tuve que hacer un poco de limpieza y reconfiguración de almacenaje. En sí mismo es una tarea fácil, pero todo un reto cuando usted acabas de llegar al espacio y todavía no tienes un perfecto control de su cuerpo, y mucho menos de cinco grandes bolsas que tienes que manejar de alguna manera mientras accedes a un compartimento en particular. Encontrar un elemento determinado en una bolsa, entonces, también puede ser un reto, si la bolsa está llena de otros artículos pequeños que no te interesan, sino que simplemente se niegan a permanecer en el interior.

Además de las tareas relacionadas con PK4 yo también tenía asignado hacer el trabajo de preparación para el experimento de la Agencia Espacial Italiana "Blind and Imagined": Reuní todo el equipo y lo almacené temporalmente en el laboratorio japonés JEM, donde el experimento tendrá lugar, y tendí algunos cables.

Yo también tuvé un poco de auto-estudio (lo llamamos formación a bordo) para operar el demostrador de impresora 3D que está a bordo; ya que esta sesión de estudio estaba en mi agenda, espero que podré trabajar con la impresora 3D pronto!

En cuanto a volar: es muy divertido, pero no tan fácil! Sobre todo el laboratorio estadounidense (Destiny) es un reto, porque los rack frontales están llenos de equipos que un aviador torpe como yo podría potencialmente dañar.
Pero bueno, esta noche ya me sentía mucho más confiada que esta mañana, así que espero que pronto seré una experta volando. Una cosa es segura: es una gran sensación!
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace


L+3: Experimentos para ver la orientación espacial del cerebro 

Con algo de retraso, unas palabras sobre mi día de ayer en puesto de avanzada en el espacio de la humanidad!

La mayor parte de las actividades de mi día fueron dedicados al experimento Agencia Espacial Italiana "Blind and Imagined".

Confieso, no es el aparato experimental mas simple, sobre todo para el visitante de la ISS con el menor tiempo en el espacio (que sería yo, al menos por unos días más - bueno, tienes que encontrar tus records donde puedes!).

"Blind and Imagined" tiene lugar en el laboratorio japonés JEM y requiere preparar un conjunto de cuatro cámaras llamado Elite, que monitorizan un volumen específico en el módulo. Dentro de ese volumen, el sujeto realiza una serie de movimientos y el movimiento en tres dimensiones es seguido precisamente por las cámaras Elite, gracias a una serie de marcadores reflectantes unidos al cuerpo del sujeto: son básicamente pequeñas esferas, del tamaño de una canica, con propiedades ópticas especiales. se sujetan en una tira adhesiva y pueden aplicarse en la piel tanto: Tuve que poner un número en ellos en el lado derecho de mi cuerpo, desde el tobillo hasta la frente, incluyendo unas cuantas en la mano para la segunda parte de el protocolo, en el que tuve que imaginar lanzar una pelota a un blanco con diferentes niveles de fuerza. En el primero de ellos, en cambio, tuve que llegar a un objetivo en frente de mí, doblando las caderas y los tobillos, en algún momento con los ojos abiertos, a veces con los ojos cerrados.

El experimento está destinado a estudiar la adaptación sensorial de movimiento en el espacio. ¿Cómo adapta vuestro cerebro su estrategia para controlar el movimiento y el equilibrio en estas ajenas condiciones de ingravidez?

Cualquier entendimiento que ganemos en el funcionamiento del cerebro podría ayudarnos en el tiempo para el tratamiento de personas con trastornos neurológicos o lesiones.

Bueno, a los investigadores de "Blind and Imagined" sacarán sus conclusiones de los datos, pero realmente me divierto observando los trucos que mi cerebro juega en mí. Por ejemplo, cuando me encuentro en movimiento a lo largo de, por ejemplo, el techo, mi cerebro piensa que ese es el suelo, y cuando tomo un giro a un módulo lateral constantemente estoy tentada de hacer un giro equivocado Porque mi cerebro espera que sea en el lado opuesto. O a veces tengo que hacer un esfuerzo consciente durante un segundo o dos para averiguar dónde estoy: ¿es el suelo, el techo, una pared?

Estoy segura de que todo será más rápido con el tiempo, o al menos eso dice Butch.
Además, ayer tuve unos estupendos espárragos rehidratados, de lejos mi vegetal favorito rehidratado, del Restaurante autoservicio del Nodo 1!
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+4: Organizando la distribución de mi camarote

Ayer Terry, Butch y yo tuvimos un día libre para celebrar la fiesta de Acción de Gracias de Estados Unidos. Me gusta la idea de tener un día dedicado específicamente a la gratitud y las cosas a las que estamos agradecidos: por mi parte, yo estaba muy contenta con el día libre!

Yo tuve que hacer algo de trabajo, principalmente en apoyo de nuestros colegas rusos Sasha y Elena que trabajan en el (módulo N.d.T.) Columbus en el montaje del experimento Plasma Kristall 4, pero la mayor parte del día la podría utilizar para hacer mi vida en el espacio un poco más organizada y empezar a usar las máquinas de ejercicio físico.

Mi mayor logro ha sido la organización de mi pequeña estación de dormir: es aproximadamente del tamaño de una cabina de teléfono y contiene, por supuesto, mi saco de dormir, que normalmente enrollo y almaceno donde no pueda molestar durante el día.

Mis dos ordenadores portátiles personales también residen en mi estación de dormir y un sujetapies esta conveniente situado en el suelo para proporcionar anclaje mientras se trabaja en las ordenadores portátiles. Uno se llama SSC y puedo usarlo para mirar la programación (del trabajo N.d.T.), para utilizar mi correo electrónico de a bordo, para leer los procedimientos, para descargar imágenes y vídeos a Tierra, para buscar el sistema de gestión de inventario y mucho más -está conectado a la red de a bordo, por lo que incluso puedo acceder a ella desde mi iPad (que también está en mi estación de dormir).

El segundo ordenador está completamente desconectado de la red de a bordo y se puede utilizar para iniciar sesión de forma remota a una imagen en un servidor en Houston: es nuestra manera de conectarse a internet.

También mantengo en mi estación de dormir de la ropa que uso actualmente, algunos artículos de higiene como desodorante, crema de manos y lápiz de labios, una bolsa de agua con pajita que puedo volver a rellenar en el dispensador de agua en el módulo de cerca, mi cuaderno de bitácora.

¿Cómo puedo asegurar todo esto? Bueno, como en todas partes en la estación: con velcro, cuerdas de goma y clips (con velcro en ellos). Por suerte, muchas personas han vivido aquí antes que yo (el último, mi compañero Shenanigan Alex!), Así que todo lo que se necesita para un espacio de alojamiento de 5 estrellas, ya está configurado.

Ah, mi cámara con flash está aquí también. Para las fotos internas, tratamos de utilizar "nuestras propias" cámaras tanto como sea posible: hace que sea más fácil tomar fotos y descargarlas. No es sólo acerca de tomar fotos de nuestra vida y trabajo a bordo: muy a menudo de Tierra pedirán que foto-documentemos una pieza de equipo o una actividad.

Como ya he dicho, yo también tuve mi primer entrenamiento de ayer, primero de CEVIS, nuestro ergómetro, y luego en ARED, Advanced Resistive Exercise Device [aparato avanzado de ejercicio con resistencia—N.d.T.], en el que podemos realizar un número de ejercicios, de sentadillas a las presas de banco. Butch nos dio una gran charla sobre las peculiaridades de estas máquinas, especialmente ARED: si no lo tratamos bien, se romperá, algo que realmente no queremos. ¡Necesitamos ejercicio para preservar nuestros músculos y huesos!
La foto fue tomada por Butch desde la Cupola. Uno de estos días voy a tomar una cámara y mostraré la vista desde el otro lado. ¡Sin duda la mejor vista desde una máquina de ejercicio, dentro y fuera del planeta!
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+5: Ecografías sin gel en el espacio

Ayer Terry y yo tuvimos un día más (me imagino que el último) con un horario de trabajo más ligero que incluía tiempo para la orientación y para el traspaso con Butch. Aún así, tengo que hacer un montón de diferentes actividades tanto en el lado de carga útil (que es un nombre fantástico para la ciencia) y en el lado sistemas (otro nombre de fantasía para los trabajos de mantenimiento en la Estación Espacial en sí).

Por el lado de la ciencia, realicé una sesión de ultrasonido para la Agencia Espacial Italiana, experimento Drain Brain. El hardware específico de este experimento se perdió en el percance Orbital [lanzamiento fallido del Cygnus que acabó en explosión- N.d.T.], pero un hardware de reemplazo estará en camino pronto a bordo de la misión de carga SpX-5. Mientras tanto, podríamos obtener ciencia empezando con el equipo de ultrasonido estándar de la Estación Espacial.

Por supuesto, no soy capaz de hacer un ultrasonido a mi misma: un canal de audio privado fue conectado con el Investigador Principal en Tierra, quien proporciona orientación a distancia basada en datos en tiempo real de la máquina de ultrasonido. Él también pudo ver una conexión de video en vivo mía realizando las operaciones. Las cosas fueron bastante bien, sobre todo gracias al hecho de que en la mañana había asistido a Butch a realizar su ultrasonido (uno más complejo, que requiere dos personas) para el experimento Cardio-Ox. Butch me había enseñado un gran truco para ultrasonidos en el espacio: no hay necesidad de usar un gel pegajoso en la sonda de ultrasonido, simplemente puedes utilizar agua!

Ayer también tenía que hacer mi primer mantenimiento de sistemas, sustituyendo de uno de los muchos componentes de nuestro sistema de recuperación de agua: es el equipo que produce nuestra agua potable a partir de la (ya pre-procesada) orina y del condensado (el agua recuperada del aire de la cabina, por ejemplo de nuestro sudor o de la respiración).
También estoy feliz de informar que tuve una oportunidad de trabajar en nuestro vehículo carga europea, el ATV5. Nada muy complejo, realmente: introduje un poco de gas de los tanques de ATV en la atmósfera de la estación, aumentando nuestra presión a bordo en 7 mm de mercurio.

También tenía programado hacer una inspección visual de nuestra cinta T2, en particular, de los elementos que componen su sistema para aislar de vibraciones. Como puedes imaginar, no queremos transmitir grandes cargas sobre la estructura de la estación cuando corremos: por un lado, para preservar la vida útil de la ISS; por otra parte, ¡sería difícil hacer ciencia de microgravedad si la Estación estuviera temblando mientras estamos corriendo!
Buenas noticias, nuestro sistema de aislamiento de vibración está en gran forma! Sin embargo, algunas actividades requieren que no haya actividad en T2. Ayer, tuvimos unas cuantas horas de "No T2" en las limitaciones a la tripulación en nuestra programación electrónica. Esto se debe a que JAXA estaba moviendo el brazo robótico japonés para el despliegue del satélite Spinsat, que ocurrió con éxito.
En la imagen, puedes ver parte del SpinSat cuando todavía estaba en la mesa de deslizamiento de la esclusa de aire japonesa (se parece a una esfera de metal). En ese momento, el brazo robótico Japonés estaba a punto de moverse para agarrar el satélite con su dispositivo de liberación y echamos un vistazo desde las ventanas del JEM.
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

L+6 L+7: Qué hacemos un fin de semana en la ISS

El primer fin de semana en el espacio acabó, es tiempo para prepararse para la primera semana completa de trabajo en la Estación Espacial. Pero ¿cómo han sido aquí arriba estos dos últimos días?

Bueno, por una cosa, más privado, ya que las cámaras de a bordo no están conectadas para descargar vídeo en directo en el fin de semana. También, muy tranquilo, hasta el punto de sentirse extraño: las llamadas desde Tierra son muy raras y por lo general sólo contienen comunicaciones breves, por ejemplo notificar a un miembro de la tripulación que un canal espacio-Tierra ha sido privatizado para una conferencia privada con el médico de vuelo o con la familia. Tuve ambos este fin de semana, pero sólo porque he llegado recientemente en la estación y el tiempo cara a cara con el médico de vuelo está programado más a menudo.

En el futuro, excepto en caso de problemas médicos, hablaremos sólo una vez a la semana durante un día de trabajo. La conferencia privada de la familia, por el contrario, es un evento semanal que suele ser el fin de semana. Con la webcam, puedes enseñar a tu familia la estación espacial o incluso una vista desde la Cupola!

El sábado es también día de limpieza. Nuestro comandante de la ISS, Butch, nos asigna a los diferentes módulos no rusos: él se ocupó del Nodo 3 y el PMM. Terry limpió el Nodo 1, el Airlock y Laboratorio y yo dediqué mi trabajo al Nodo 2, Columbus y el JEM. Por supuesto, tenía la tarea más fácil, ya que los módulos más difíciles de limpiar son ciertamente Nodo 3 (donde tenemos el inodoro y el equipo de ejercicio) y el Nodo 1 (donde comemos). Pero rotaremos en las próximas semanas, por lo que todos tendremos nuestra parte de la diversión.

Para limpiar usamos la aspiradora en todas las rejillas de ventilación: especialmente las rejillas de retorno están bastante sucias, porque todos los pequeños restos que flotan en la cabina son llevados por la corriente de aire a una rejilla u otra. Es muy importante mantener las rejillas limpias para asegurar una adecuada circulación de aire en toda la estación. La retirada del dioxido de Carbono y la introducción de oxígeno sólo se producen en ciertos sitios y la correcta circulación asegura que tenemos en todas partes una buena atmósfera para respirar.

Después de pasar la aspiradora, utilizamos toallitas desinfectantes para limpiar las superficies de uso más frecuente: los pasamanos, los micrófonos de mano, los ordenadores. Y aprovechamos la oportunidad para un chequeo general, por ejemplo asegurándonos que no hay salidas o entradas de ventilación obstruidas por algo almacenado demasiado cerca frente a ellas.
En la foto, estoy limpiando nuestros alojamientos de tripulación en el Nodo 2. Este es el mío, en la ubicación de la cubierta [abajo —N.d.T.]. Butch y Terry viven en los sitios de babor y estribor [izquierda y derecha —N.d.T.] y Sasha vive en el alojamiento que está en el techo. Anton y Elena tienen sus alojamientos en el módulo de servicio ruso. [Zvezda N.d.T.]
  • Este relato (publicado originalmente en inglés) es parte de una larga serie de artículos escritos por Samantha Cristoforetti, astronauta italiana de la ESA, actualmente en el espacio desde su despegue a bordo de la Soyuz TMA-15M el 23 de noviembre de 2014.
    En este blog podrás encontrar su diario en español desde su primer día en el espacio. Todas las fotos pertenecen al perfil de Samantha en Google+ salvo que se indique lo contrario.
  • Entradas anteriores sobre su preparación al vuelo fueron traducidas al español por @intervidia.
  • El diario de a bordo se traduce también al italiano en el sitio AstronautiNEWS, y al francés en el sitio Cap sur l'espace

Diario de a bordo de Samantha Cristoforetti

A través de google+ la astronauta italiana de la ESA +Samantha Cristoforetti actualmente instalada en la ISS, está enviando su LogBook o diario de a bordo.
Este no es nuevo, puesto que ya comenzó en L-500 (quinientos días antes del lanzamiento). Ella publica en inglés, y de la versión en español se encargaba @Intervidia en su página web, aunque desconozco el motivo por el que dejó de hacerlo hace ya unos meses.
A mi me parece que es algo extraordinario que una astronauta esté mandándonos a todos sus impresiones durante el vuelo. Es cierto que hoy cualquier astronauta comparte sus sensaciones sobre cualquier parte de su entrenamiento, pero el día a día desde el espacio, con esa frecuencia es algo novedoso.
Samantha en el asiento izquierdo del Soyuz TMA-15M días antes del lanzamiento. Imagen tomada de su Flickr
Samantha sonriendo. Imagen tomada del Flickr NASA2Explore

Así que aunque hoy mucha gente tiene conocimientos de inglés que le permiten entender lo que se publica en la red, seguro que hay personas interesadas/necesitadas de una traducción en español. No soy profesional de los idiomas, así que seguro que algún error cometeré al traducir; confío en que si los hay, quien los detecte me lo comunique para poder subsanarlos.

Mi idea es traducir desde L+1, esto es, a partir del lanzamiento de la Soyuz TMA-15M, y mientras dure la misión. Ya sé que vais a decir que voy con retraso: la verdad es que no tengo claro si necesito pedir permisos. Me he puesto en contacto con Samantha pidiéndolo, pero no me ha contestado, aunque creo que está muy ocupada, así como con la ESA en español, con los administradores de las páginas que traducen al italiano y al francés, todos ellos sin respuesta. También he contactado via twitter con Intervidia, sin respuesta tampoco.
Proximamente iré publicando cronológicamente las entradas, que ya tengo preparadas, hasta ponerme al día.
Los otros astronautas y cosmonautas con los que convivirá, y a los que en cada entrega nombra son:
  • Butch: Barry Wilmore, Comandante de la Expedición 42
  • Aleksandr o Sasha: Aleksandr Samokutyayev
  • Elena: Elena Serova
  • Anton: Anton Shkaplerov, comandante de su Soyuz
  • Terry: Terry Virts, compañero en su Soyuz, será el comandante de la Expedición 43.
A partir de marzo los tres primeros citados, serán reemplazados por los recién llegados a bordo de la Soyuz TMA-16M:
  • Gennadi: Gennadi Padalka
  • Mikhail o Misha: Mikhail Korniyenko. Estará un año a bordo de la ISS
  • Scott: Scott Kelly. Estará un año a bordo de la ISS

Espero poder completar el desafío propuesto. Y espero vuestras visitas y vuestro feedback.
El diario estará disponible en este blog bajo la etiqueta SamLogBook

Orion, primer vuelo orbital de prueba (EFT-1)

Hoy jueves a las 13:05 hora española, a bordo de un cohete Delta-IV Heavy despegará la misión Exploration Flight Test 1 (EFT1) que pondrá en órbita a la cápsula Orión, una nave de la NASA que pretende en el futuro volar misiones a BEO, es decir fuera de la órbita terrestre, prometiendo destinos como asteroides cercanos y también al planeta Marte.
La imagen siguiente corresponde a un test de habitabilidad realizado por los astronautas Coleman y Arnold en un ejemplar de pruebas (mockup) de la Orión.
Imagen NASA.

El vuelo realizará casi dos órbitas y se trata de un vuelo de prueba del vehículo para ver sus prestaciones. Hay 1,200 sensores a bordo que registrarán aceleración, presión, temperaturas, vibraciones...
Tras el lanzamiento lo primero que se comprobará es el funcionamiento del sistema de escape de emergencia, similar al de un Apollo o Soyuz.
Comparativa a escala Apollo-Orion. Imagen NASA

Una vez en órbita se acelerará para alcanzar su máximo apogeo de 5.800 kms., unas 15 veces la altitud a la que vuela la ISS, a las 3 horas de vuelo. Descenderá hacia Tierra con una velocidad prevista de ingreso en la atmósfera de 32.000 km/h, alcanzándose una temperatura máxima de unos 2.200º C en el escudo térmico.
Perfil del Vuelo. Imagen NASA

El amerizaje ocurrirá a unos 320 kms. de la costa de California, donde la cápsula será recuperada por un barco que la llevará a Tierra tras una misión de cuatro horas y media de duración.
El vuelo de la Orion. Imagen NASA

Y esta es la linea del tiempo de la misión con los principales sucesos, para entender la imagen de arriba. Cortesía de Spaceflightnow:
  • T-0:00:07 Encendido de motores
  • T-0:00:00 ¡Despegue!
  • T+0:03:56 Separación de los cohetes laterales.
  • T+0:05:33 Separación de la primera fase (cohete central)
  • T+0:05:49 Ignición de la etapa superior para alcanzar la órbita preliminar.
  • T+0:06:15 Desprendimiento de los paneles del Módulo de Servicio.
  • T+0:06:20 Desprendimiento del sistema de aborto de lanzamiento.
  • T+0:17:39 Parada de motores de la etapa superior tras el primer encendido.
  • T+1:55:26 Ignición de la etapa superior en su segundo encendido.
  • T+2:00:09 Parada de motores de la etapa superior tras el segundo encendido
  • T+2:05:00 Orion atraviesa los cinturones de Van Allen. 15 minutos de intensa radiación.
  • T+3:05:00 La Orion en el punto de altitud máxima.
  • T+3:23:41 El modulo de tripulación se separa del Módulo de Servicio.
  • T+3:30:00 Entrando en el segundo periodo de alta radiación.
  • T+4:13:35 Orion se encuentra con las capas altas de la atmósfera.
  • T+4:13:41 Perdida de señal debido a la reentrada.
  • T+4:15:03 Punto de mayor calor soportado.
  • T+4:16:05 Se recupera la señal con la Orion.
  • T+4:19:31 Los paracaídas piloto se despliegan.
  • T+4:20:38 Despliegue de paracaídas principales.
  • T+4:23:20 ¡Amerizaje!

El siguiente vídeo explica la misión:

Vídeo de ReelNASA

Y me pregunto yo... ¿si la NASA ya tenía esta cápsula propia, para qué eligen dos cápsulas más en el Commercial Crew, y se dejan fuera a la Dream Chaser? Como ya dije, sed bienvenidos al pasado

La guinda de este post (como otras veces), se la pongo aportándoos enlaces al excelente blog Eureka:

-El primer vuelo de la nave Orión de la NASA (EFT-1)
-¿Qué verías por la ventana de una cápsula espacial durante la reentrada?. Vídeos que incluyen la reentrada de la Orión y de varias Soyuz TMA.