Gagarin en una Voskhod !

Hoy se cumplen 52 años de la salida del primer humano al espacio. Feliz día de la Cosmonaútica a todos de parte de "La Estela de Gagarin"

Es bien sabido por todos que tras su histórico vuelo Yuri Gagarin fue elevado a los altares del régimen soviético y le fue prohibido volar: tanto pilotar aviones, como volver a viajar al espacio. Se había convertido en un mito, una leyenda vida.

La foto que sigue a continuación me ha gustado porque es un tanto extraña. En ella se ve a Gagarin dentro de una cápsula "Sharik" como la que él utilizó en su Vostok-1, pero adaptada para el programa Voskhod multi-tripulante. Se había retirado el asiento eyectable, e instalado hasta 3 asientos más ligeros (girados 90 grados) para poder acoger a los cosmonautas sin trajes espaciales. Me da la sensación que Yuri está allí sentado atendiendo a un ingeniero (no lo identifico como cosmonauta) que le explica la nueva disposición interna de la nave. El militar que está sentado frente a la escotilla de entrada podría ser un cosmonauta, pero en su pechera izquierda se observan abundantes condecoraciones y bien pudiera ser un alto cargo militar del programa espacial, quizás Nikolai Kamanin.


Gagarin nunca entrenó para una misión a bordo de la Voskhod. Hubo dos misiones, y hasta 5 más en planificación, pero nunca se barajó la participación de Yuri, lo que le da un poco mas de "valor" a esta fotografía.
Llegado el momento de las Soyuz, de nuevo habilitado para volar al espacio, en una de las misiones del programa circunlunar L-1, sí que se le consideró candidato junto a... Valentina Tereshkova, en lo que hubiera sido, de haber seguido como Premier, la misión soñada por Nikita Khrushchyov. Pero eso es otra historia.

Y recuerda que hay una web para saberlo todo de Yuri Gagarin: La Yuriesfera. En ella encontrarás su biografía, datos sobre el que era su pais, sobre su nave, sobre el vuelo, prensa de la época, vídeos, infografías, un montón de enlaces a blogs amigos...

Post Relacionados:
- Aniversario 50 años: Gagarin no eyecto de su cápsula Vostok-1
- Aniversario 51 años.

Zaragoza: MSM0 ha aterrizado

Con cansancio acumulado, pero muy satisfechos de la experiencia desarrollada los pasados cuatro días en la Sierra de Jubierre, los simo-astronautas de la Mars Spanish Mission 0 han presentado esta mañana las conclusiones obtenidas.

Como ellos mismos han difundido a través de un díptico que nos han facilitado (y que aquí os dejo escaneado para que lo descarguéis) sus objetivos eran "preparar y probar los proyectos
implicados en MSM1 (Mars Spanish Mission 1), así como realizar pruebas preliminares
sobre la organización, la logística y el despliegue de recursos
", y poner en marcha y probar "diversos protocolos de comunicaciones y de gestión, asi como un MSC (Mission Support Center o Centro de Soporte a la Misión) remoto"

A la conferencia asistieron Cayetano Santana, de The Mars Society España, Juan Antonio Fernández, Director-Coordinador de la Misión, Jonatan Peris, Investigador a cargo del experimento CeRPEATS, y Joao Arrabal, Investigador a cargo del experimento dCHIsME.
De Izd. a dcha. Jonatan Peris, Joao Arrabal, Cayetano Santana y Juan Antonio Fernández.

Tras las presentaciones comenzaron a detallar particularidades de la misión. Nos contaron que estaban muy contentos por la repercusión mediática que esta teniendo toda la misión. Luego pasaron a detallar sus trabajos. Así Jonatan Peris nos contó como efectuaba su experimento CeRPEATS en compañeros, a los cuales se les hacía en situaciones de relajación, stress o combinaciones de ambas. Los estresantes eran tanto auditivos como visuales. Él espera con este experimento poder predecir el comportamiento psicosocial de una tripulación e incluso ayudar en su elección para volar juntos en una misión de larga duración.

Sobre Lithos se comentó que se habían tomado muestras con el objetivo de buscar bioindicadores. Las muestras se analizaron en la base, aunque esperan hacer estudios complementarios en laboratorios.

Joao Pereira nos habló de su experimento dCHisME: Seguirá automáticamente al astronauta por la superficie marciana, le proporcionará comunicación, podrá hacer de cámara para vigilar los movimientos del astronauta. Se trata de un robot muy versátil, ya que según necesidades se le podrían añadir linternas, un brazo robótico, un minilaboratorio...

Los "tripulantes". De izda a dcha, Peris, Fernández, Arrabal.

Cayetano Santana nos hablo después de los simuladores planetarios, uno de ellos el de Utah (USA) que acogerá la MSM1, y que esperan se pueda desarrollar para el primer trimestre de 2014.

En la tertulia posterior a la Conferencia estuve un rato departiendo distendidamente. Con Jonatan hablamos sobre su experimento y la misión de un año planeada para M.Korniyenko y S.Kelly. Y con Joao, que dado que la exploración espacial presenta fervientes defensores de lo automatico o de lo tripulado, si veía su experimento como un acercamiento entre detractores. Me dijo que no lo había mirado nunca así, sino que habían planteado el proyecto porque era un campo que nadie había explorado.

En resumen una interesante y agradable conferencia que me permitió conocer unos científicos que luchan en este país contra viento y marea para seguir haciendo progresar la ciencia espacial... esa por las que les preguntan en ruedas de prensa si pueden poner ejemplos prácticos de lo que nos ha ofrecido el espacio...

Mars Spanish Mission 0

Mars Spanish Mission 0 (MSM0) es una misión conjunta concebida por la Mars Society España y el Laboratorio para Experimentación en Espacio y Microgravedad (LEEM) y se está desarrollando en este preciso momento en el desierto aragonés de Monegros, un entorno "similar" a lo que podríamos encontrar en una base marciana. El campamento base está formado por 3 habitáculos, dos cabinas como soporte vital y la cúpula geodésica, en la que realizarán sus investigaciones. Su nombre: Base Echo.

Su propósito es entender Marte, un sitio al que podríamos llegar ahora mismo si las potencias económicas se lo propusieran, y desarrollar las estrategias y equipamientos necesarios para una investigación tripulada.
Entre los "simu-astronautas" se encuentra Jonathan Peris, un Ingeniero zaragozano que ha sido seleccionado para la siguiente fase, MSM1, a desarrollarse en Utah (USA). Jonathan ha colaborado ya anteriormente con la ESA, y ahora ha desarrollado un "programa de auto regulación cerebral CeRPEATS (“Cerebral self-Regulation for Performance Enhancement of Astronaut Tasks in Space”), proyecto suyo que analiza el rendimiento cognitivo antes y después de una larga misión como podría ser un viaje a Marte". Con este experimento “pretende medir un aumento del rendimiento del profesional tras situaciones de estrés”.
El otro científico a bordo es João Paulo Arrabal, que aporta su experimento dCHisME (“Device Capable of Helping in Mars Exploration”) consistente en un vehículo, "que seguiría al astronauta automáticamente en su recorrido y le ayudaría a llevar herramientas y a almacenar muestras recogidas del suelo".
También se desarrolla el Experimento Lithos que "pretende redactar los objetivos, metodología y antecedentes relevantes para estudiar la geología, geomorfologia y naturaleza de elementos líticos y horizontes edáficos en la zona a estudio".

El coordinador de MSM0 es Juan Antonio Fernández y en Zaragoza, en el CEEI Aragón (Centro Europeo de Empresas e Innovación de Aragón), se encuentra el Centro de Soporte de Misión (MSC).
De izda. a dcha. Arrabal, Peris y Fernández. Imagen tomada del blog PERISpace

La misión se ha complicado a causa de las fuertes lluvias, ya que el terreno está mucho más húmedo y verde de lo que esperaban, y por un fuerte viento que le ha relevado, aunque por el momento no les impedirá seguir adelante. La Mars Spanish Mission finalizará el próximo domingo, tras 4 días de investigación.

El "aterrizaje" con conferencia sobre resultados y experiencia de esta misión, será en el salón de actos del edificio Seminario del Ayuntamiento de Zaragoza (vía Hispanidad, 20) el lunes día 8 de abril a las 10 horas. Posteriormente atenderán a los medios de comunicación en rueda de prensa a partir de las 11 horas.

Información tomada de:

Vuelos espaciales tripulados 2013

No lo había posteado este año y este puede ser un buen momento, justo a falta de más o menos una hora para el lanzamiento del primer vuelo del año.

Los primeros serán los tripulantes de la Soyuz TMA-08M (No. 708) que van a despegar hoy exactamente a las 20:43:20 UTC (una hora más en España). Se trata de los rusos Pavel Vinogradov, comandante, Aleksandr Misurkin, primer ingeniero de vuelo y el americano Chris Cassidy, segundo ingeniero de vuelo. Salvo Misurkin, los otros poseen experiencia espacial. En estos momentos ya están en el interior del Soyuz haciendo las comprobaciones finales.
De izda. a dcha. Misurkin, Vinogradov y Cassidy. Imagen NASA

Lo más destacable de esta misión es que se trata de la primera que va a efectuar un acoplamiento preciso y rápido, unas 6 horas en contraste con las 48 horas que tardaban anteriormente. Si todo va correctamente (y ya se ha ensayado con éxito en las Progress no tripuladas) en adelante todas las Soyuz utilizarán este procedimiento.

El 28 de Mayo despegará la Soyuz TMA-09M (No. 709). En ella volarán Fyodor Yurchikhin, Luca Parmitano (ITA) y Karen Nyberg (USA). Parmitano es el único novato de la tripulación, y el primero de la última promoción de astronautas de la ESA en volar.

De izda. a dcha. Nyberg, Yurchikhin y Parmitano. Imagen NASA

En Junio despegará la única nave diferente a las Soyuz, la china Shenzhou 10, con destino a su estación espacial Tiangong-1, en una repetición "ampliada" de la anterior misión. Se especula que incluso puede volar la segunda cosmonauta que tienen, Wang Yaping, aunque a mí me cuesta creerlo todavía. No conoceremos la tripulación hasta un día antes, salvo que cambien sus costumbres.
Trajes Sokol rusos vacíos. Imagen GCTC

El 25 de septiembre despegará la Soyuz TMA-10M (No. 710),  reemplazarán a los tripulantes que despegan hoy y volarán a la ISS los rusos Oleg Kotov, Sergei Ryazanski y el americano Michael Hopkins, al igual que Parmitano, primer astronauta de su promoción, la última que eligió la NASA.
De izda. a dcha. Hopkins, Kotov y Ryazanski. Imagen NASA

Y el 25 de Noviembre saldrá la Soyuz TMA-11M (No. 711) con el comandante ruso Mikhail Tyurin, el japonés Koichi Wakata y el americano Rick Mastrachio.

De izda. a dcha. Wakata, Tyurin y Mastrachio durante el entramiento de supervivencia invernal. Imagen GCTC

Un total de 15 personas volarán al espacio este año. Que añoranza de cuando volaba el Space Shuttle, que en dos vuelos ponía en órbita 14 astronautas. Tiempos de estrechez.

Vuelven de la ISS y aterrizan en Marte

La Soyuz TMA-06M aterrizó el 16 de marzo de 2013 a las 3:06 UTC en medio de la nevada estepa kazaja y con muy poca visibilidad. La nave "aterrizó de pie" y tras la extracción, Kevin Ford, el americano viajó directo a su país, y Oleg Novitski y Yevgeni Tarelkin, los dos rusos, volaron a Moscú al Centro de Entrenamiento de los Cosmonautas, donde habitualmente se les realizan completos chequeos, analizan su vuelo espacial y se les prodiga todo tipo de cuidados y mimos.

Sin embargo a Oleg y a Yevgeni les esperaba un poco de trabajo allí. Hoy día 18 les esperaba una prueba poco confortable. En la Ciudad de las Estrellas querían practicar en la centrifugadora, el descenso simulado de una nave tripulada en Marte, y con el fin de hacerlo más exacto a como reaccionaría y lo soportaría una tripulación que hubiera estado en el viaje de ida a Marte (unos seis meses de vuelo a través del espacio), cogieron como conejillos de indias a Novitski y Tarelkin que eran lo más parecido a eso que tenían a mano, tras su regreso de la ISS tan sólo 48 horas antes.



Tarelkin apareció por la centrifugadora sonriente, quizás como buen ingeniero con ganas de experimentar algo nuevo, pero a Novitski creo, viendo las fotos, que la prueba no le hacía mucha gracia.



Imagenes tomadas de la web del GCTC

Os dejo un vídeo grabado desde esa misma centrifugadora (1'52"), desde el punto de vista del cosmonauta, y que llega solo a los 4G de aceleración. Probad a ver si en cada vuelta veis las ventanas de la sala de control. No lo inserto pues tiene desactivado el código.

Después de la prueba supongo que ambos cosmonautas volverían a los cuidados de recién llegados del espacio.

Fuente Web del Gagarin Training Centre

A punto de finalizar la Expedición 34

Con la ceremonia de cambio de mando del estadounidense Kevin Ford al canadiense Chris Hadfield, que podéis ver en el vídeo de más abajo, y el desacoplamiento y aterrizaje de la Soyuz TMA-06M prevista para mañana día 15 (aunque planea sobre ella un aplazamiento de 24 horas por malas condiciones atmosféricas), finalizará la Expedición 34.
Hadfield será el primer canadiense en comandar la Estación Espacial Internacional, y el segundo no ruso/no americano en hacerlo, tras el belga Frank de Winne que comandó la Expedición 21 en 2009-10.

Imágenes de las insignias de la Expedición 34 (NASA) y de las Soyuz (de Roscosmos)

Y el día 28, a la recién comenzada Expedición 35 se les unirán los cosmonautas que llegarán en la Soyuz TMA-08M, la cual seguirá una ruta de acoplamiento rápida con la ISS de solo 6 horas en lugar de las 48 estándar usadas hasta ahora.


Canal youtube de NASAtelevision