La nave Dream Chaser

A día de hoy los EE.UU. se encuentran sin sistema de lanzamiento espacial tripulado propio, esto todos lo sabemos, así como que dependen de las naves Soyuz para mantener a sus astronautas en órbita a bordo de la ISS.
Desde antes de retirar el Shuttle, y tras descartar el ambicioso programa Constellation de Bush Jr. por imposible de financiar, los EE.UU se embarcaron en el Commercial Crew Development Program (CCDev) un programa para que empresas privadas desarrollaran naves espaciales que permitieran un acceso al espacio, financiándolas con dinero público según fueran cumpliendo objetivos prefijados.

En el pasado os presenté una infografía de la Dragón de SpaceX, una de las contendientes en ese programa y hoy os presento un vídeo de otra de las compañías embarcadas en esta carrera. Se trata de "Sierra Nevada Corp." y su nave Dream Chaser, la única nave alada que compite. Las otras son cápsulas. Muchos, por otros blogs ya conoceréis algo de la nave.
El diseño del Dream Chaser tiene su origen en el programa de "Cuerpos sustentadores" -Lifting Bodies- que la NASA anduvo desarrollando, y que había sido vista con anterioridad en el programa "Spiral" soviético.

He sacado unas capturas de pantalla del mismo vídeo para exponeros algunos datos:
  • Hasta 7 astronautas y carga (hay diferentes configuraciones) a la Órbita Baja de la Tierra -LEO-
  • Lanzado por el ya existente y fiable cohete Atlas V
  • En 2 horas puede ser desplegado en la plataforma

  • Sin zonas muertas en aborto de despegue.

  • Sistemas de propulsión alimentados por combustibles no tóxicos

  • Hasta 3 días y medio de vuelo autónomo en el espacio (sin acoplarse a una estación espacial)

  • Acoplado a la ISS puede estar durante 210 días en órbita.
  • Puede deorbitar en cualquier momento y aterrizar en cualquier pista.

  • Los astronautas se ven sometidos a 1'5 Gs en una reentrada nominal. Ideal para el retorno de cargas delicadas o tripulaciones que hayan permanecido en órbita una larga estancia.

  • Inmediato acceso a tripulaciones y cargas regresadas.
  • Vehículo casi enteramente reusable
  • Corto periodo de proceso entre misiones.
Es mi nave favorita para el futuro tripulado de los EE.UU. Su próximo objetivo es demostrar su capacidad de vuelo en la atmósfera con un modelo a escala 1:1.  Primero cautivo a bordo de un avión y en el futuro de forma autónoma. Algo como lo realizado en los vuelos ALT con el Shuttle allá por el lejano año 1977.
Y aquí el vídeo (son sólo 4 minutos) del que están tomadas las capturas anteriores:

Dream Chaser Concept of Operations Animation from Sierra Nevada Corporation on Vimeo.

¿Ya tienes calendario de pared para 2013?

No me refiero al calendario de lanzamientos para este año 2013. Es que con la crisis casi todos los bancos o establecimientos de consumibles de tu zona se han hecho "los locos" y, o bien han reducido sus calendarios a una sola hoja con los doce meses incluidos en un tamaño minúsculo, inservibles para apuntar en ellos las citas médicas, turnos de trabajo o diferentes recordatorios importantes, o bien directamente han hecho solamente calendarios de bolsillo.
Yo conseguí uno -regularcillo- de mi banco gracias a que a un cliente "preferente" (al menos conocían su nombre sin tener que mirar una pantalla) le dijeron en voz alta "¿Fulanito, tienes ya calendario?..." y ya puestos me dije "Co_o, aprovecha que le puedes sacar gratis algo que no sea tu dinero al banco..."

La NASA tiene la bonita costumbre de lanzar preciosos calendarios que se pueden descargar e imprimir. Y son de los que a mi me gustan, con una foto chula y un cuadrado grande en el número para apuntar cosas.


Además de incluir las fases lunares, en los días pone efemérides espaciales (no todas las importantes) que ocurrieron ese día en el pasado.

Solo tenéis que "clikar" en el siguiente enlace y se os descargará el "International Space Station Calendar" de la NASA en un fichero formato .PDF (peso 4'5 Mb)

Y ya puestos, os dejo el enlace al Calendario de Lanzamientos Espaciales que hizo Daniel Marín en su blog Eureka para este 2013.

Los astronautas españoles se quedan sin paga extra

Confirmado. La Estela de Gagarin puede confirmar a día de hoy que a los astronautas españoles se les ha "retenido el complemento monetario adicional de Navidad" en un intento por "atajar la crisis, reinstaurar la sobriedad (en los demás) y optimizar los recursos tan necesarios para salir de la crisis bancaria a la que los derroches de los ciudadanos la han conducido".

Podemos también confirmar que en lugar de monos de vuelo nuestros astronautas vestirán en el espacio pantalones cortos de paddel reutilizados, con el logo del partido.

Duque en el módulo Destiny de la ISS. Imagen NASA

Preguntado un alto dirigente español por esta medida, ha añadido: "...bueno la realidad es que somos una potencia (en paddel, claro) y hay que exportar la marca Esshhpaña. Además en la ISS no se abren las ventanas para ventilar, así que no pasarán frío en pantalón corto".  Además se les ha recomendado que a la mitad de su estancia le den la vuelta y sigan usándolo con total confianza.

Por contra no se ha confirmado que las camisetas pasen a ser de tirantes, aunque en baloncesto también somos una potencia.
:)

La Cena de Navidad en la ISS

La Estela de Gagarin ha descubierto por fin para que subieron a Robonaut a la ISS.

¡¡ Él es el cocinero para las celebraciones !!

En la foto, el comandante de la Expedición 34, Kevin Ford encargando el menú a Robonaut, el cual ya ha cogido dos latas del frigo.

Imagen NASA

Para cualquier nuevo visitante que pudiera llegar a este blog, decirle que no, que es una broma mía y que lo que degustarán será un menú algo más especial que el cotidiano y que probablemente habrán traído sus compañeros recién llegados. Por si alguien quiere leer algo más sobre nutrición en la ISS os dejo este enlace (en inglés).

Esta pequeña broma me sirve para desearos a todos mis amigos, seguidores y lectores unas

¡¡ FELICES FIESTAS !!

Y como (tal como pensábamos) no se ha acabado el mundo, en 2013 seguiremos por aquí. Y que no nos abandone la sonrisa en los tiempos que vivimos.

"Rockets & Riders", mi Tumblr

Hoy escribo este pequeño post para comentaros que en los últimos tiempos he estado dándome una vuelta por Tumblr, plataforma de microblogin y que al final me he decidido y gastado todos mis "yuris" (la moneda intergaláctica) en abrir uno.
Para el título tampoco es que me haya matado mucho, lo he titulado Rockets & Riders y trata sobre... (lo adivinaron) Astronaútica. Tengo algún otro vicio oculto, pero sobre eso no escribo en internet ;)
En él Tumblr quiero poner imágenes menos vistas o más sorprendentes sobre la exploración del espacio y reblogear algunas de las magníficas aportaciones que vea publicadas por otros blogueros. También habrá alguna que no tiene mucha relación con el espacio, como la siguiente captura:


...pero ¿que mejor "jinete sobre un cohete" que el actor Slim Pickens agitando su sombrero tejano en la película "Teléfono rojo volamos hacia Moscú" de Stanley Kubrik? Si pinchas en la imagen verás en mi tumblr que la imagen es un gif animado.

Pues eso. Que espero verte por allí... si te apetece pasar.

La Tierra como Arte. eBook

La NASA pone a nuestra disposición bellas imágenes de la Tierra tomadas desde el espacio. Ha publicado un libro titulado "Earth as art", en español "La Tierra como arte". Son imágenes con una breve explicación de las maravillas que pueden ver los astronautas desde sus naves.

El libro, 11,3 Mb en .pdf se puede descargar desde este enlace de la NASA.
A qué esperas para descargarlo. Yo ya lo tengo.

Os dejo una imagen del libro. Es de la Sierra Madre Oriental, en Mexico, tomada por el satélite Landsat 7.


Fuente: Tumblr "sic itur ad astra"