14 días en una cabina telefónica

No sé quien lo dijo lo de la cabina de teléfonos, puede que fueran Frank Borman o James Lovell los trípulantes de Gemini 7, o quizás Deke Slayton en su biografía.  Lo cierto es que se trata de un simil muy acertado.
La nave Gemini 7 era la misión de larga duración que iba a comprobar la resistencia de hombres y equipos para afrontar en el futuro el viaje a la Luna. Fue lanzada curiosamente con anterioridad a la Gemini 6 de “Wally” Schirra y Thomas Stafford, debido a que la nave Agena que iba a servir de diana para Gemini 6, se destruyó al intentar alcanzar su órbita. Como quiera que la NASA no disponía de más Agenas en ese momento, se decidió lanzar antes Gemini 7 y que sirviera de “blanco” a Gemini 6 para la cita o “rendez-vous”.
Así que Borman y Lovell se enfundaron sus trajes ligeros G5C diseñados para darles algo más de confort durante su misión y despegaron el 4 de diciembre de 1.965 con destino a la claustrofobia.
Imaginad el espacio delantero de un coche monovolumen actual, pero con dos pequeños parabrisas en lugar de uno grande. No disponían de mucho más espacio. Durante el vuelo, al menos uno de los dos astronautas debía estar siempre con el traje puesto debiéndolo llevar ambos en el momento de la cita espacial con Gemini 6. Y en ese exiguo espacio, comieron, hablaron, se deshicieron de sus residuos orgánicos, leyeron libros, conversaron y se hicieron amigos para siempre. ¡Qué menos! Su aterrizaje tuvo lugar el 18 de diciembre.

¿Y porque os cuento esto ahora? Bueno, pues esta entrada me la inspiró una imagen de alta definición en 360º del fotógrafo David Palermo. Una vez llegados a su Web, pinchad en el menú de arriba a la derecha donde pone HD360º y en el desplegable que se os abrirá, pinchad en Smithsonian - Gemini VII donde podréis ver con una magnífica resolución absolutamente todos los controles y distribución de la nave Gemini más habitada. Disfrutadla.


Esquema del Gemini 7. Asiento 1: Borman, 2:Lovell. Imagen Spacefacts

Posts Relacionados:

  • Foto oficial de la Expedición 25Bueno, no veremos un cosmonauta español en órbita, pero al menos vamos dejando nuestra huella en la exploración espacial tripulada. La NASA ha public… Read More
  • Esos humeantes volcanesEn la foto siguiente, tomada por la Expedición 23 se observa el Arco Volcánico Centro Americano, CAVA en inglés (no confundir con la bébida, je, je). … Read More
  • 14 días en una cabina telefónicaNo sé quien lo dijo lo de la cabina de teléfonos, puede que fueran Frank Borman o James Lovell los trípulantes de Gemini 7, o quizás Deke Slayton en s… Read More
  • Te echábamos de menosLa NASA, siempre que uno de sus astronautas despegue o aterrice con una Soyuz, manda sus fotógrafos a cubrir el evento.   Posteriormente en… Read More
  • Todo estaba oscuro y no vio que .......sigilosamente, sin hacer ruido (debido a la falta de aire) se le acercaba un brazo robótico de construcción canadiense. El explorador espacial no t… Read More

2 comentarios:

  1. Tengo una duda... ¿Los indicadores de actitud funcionan en caída libre? ¿Cómo? ¿O sólo se usaban para la parte de vuelo atmosférico?

    ResponderEliminar
  2. Hola Aurelio. No comprendo muy bien tu pregunta, pero si te refieres a la "bola" que marca el horizonte que tenía enfrente cada piloto del Gemini, he encontrado un enlace (en inglés) que puede responder tu pregunta:
    http://nassp.sourceforge.net/wiki/CSM_FDAI
    Gracias por tu comentario. Saludos

    ResponderEliminar