Neil Armstrong una pérdida gigante para la humanidad

Parafraseándole a él: "One giant leap loss for mankind"
Una tarde festiva de sábado se ha visto enturbiada por la noticia del fallecimiento, a consecuencia de complicaciones derivadas de una intervención cardiológica reciente, de Neil Alden Armstrong, el primer ser humano en pisar suelo de otro cuerpo celeste.
A bordo del LM tras pisar la luna. Única foto de él en la Luna. Imagen NASA


Comandante de Apollo 11, junto a Edwin "Buzz" Aldrin y Michael Collins viajo a la Luna, llegando a su superficie el 20 de julio de 1969 junto a Aldrin.
Armstrong encabeza la comitiva hacia la cápsula Apollo 11 antes del despegue. Imagen NASA.

Neil Armstrong, convertido en celebridad mundial tras el vuelo, sabedor de que no iba a volar más, se retiró en Agosto de 1971 de la NASA, pasando a ser profesor de Ingeniería en la Universidad de Cincinnati. Antes de Apollo 11 había volado en la misión Gemini 8 con David Scott, consiguiendo acoplar por primera vez una nave tripulada y sobreviviendo a un problema con los motores de su nave que implicó un regreso de emergencia anticipado.
Retrato oficial de Armstrong para Apollo 11. Imagen NASA

Piloto desde los 16 años, voló para la Marina USA y fue piloto de pruebas volando el X-15 antes de ingresar en la NASA.
Armstrong en una conferencia en 2009, 40 aniversario de la llegada a la luna. Imagen Flickr de NASA

Aunque alguna vez llegó a declarar que estaba harto de que le preguntaran por su hazaña, y que subiría él mismo a borrar las huellas, participó en todas la ceremonias de aniversario que celebró la NASA.

Cierro con la frase que dijo la familia: "Para los que preguntan qué pueden hacer para honrar a Neil, tenemos una simple solicitud. Honrar su ejemplo de servicio, cumplimiento y modestia, y la próxima vez que salga a caminar en una noche clara y vea la luna sonriéndole, piense en Neil Armstrong y hágale un guiño".

Él se ha ido pero su legado pervivirá. Memoria eterna para él. La tristeza que siento es profunda. La luna hoy no tiene fase. Está a media asta...

Posts Relacionados:

  • Héroes caidosHoy día 28 se cumplen 26 años de la explosión del transbordador espacial Challenger durante su lanzamiento. Ayer se cumplieron 45 años del incendio d… Read More
  • "Russia's Cosmonauts. Inside..." (2005) por Rex Hall y otros.No era este el siguiente libro del que quería hablaros en mi etiqueta Biblioteca, pero acontecimientos mandan. Ayer día 31 de mayo saltó la noticia d… Read More
  • Murió Bill LenoirSegun informa la web Collectspace, El astronauta americano William "Bill" Lenoir, astronauta científico del Grupo 6 de la NASA, falleció el sábado 28 … Read More
  • Falleció Pavel R. PopovichFeliz tras ver otro Soyuz lanzado a la órbita, donde actualmente hay nueve humanos, acabo de enterarme por el foro de Novosti Kosmonavtiki que la web … Read More
  • Leonid D. Kizim ha muertoSegún informa Roskomos, Leonid Denisovich Kizim, dos veces heroe de la URSS, falleció ayer día 14 de junio. Nacido el 5 de agosto de 1941, muere a lo… Read More

4 comentarios:

  1. @jarban02:
    Cierto. Neil Armstrong no pertenecía a ningún país. Nos pertenecía a toda la especie humana.

    Gracias por tu comentario.
    Saludos.
    Carlos

    ResponderEliminar
  2. Yo era un chaval cuando paseó sobre la Luna;aquella madrugada (21 de Julio de 1969 en España )lo vimos en la única TV del pueblo, en un bar.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. @anonimo
    Yo era un crio y no lo vi en directo, aunque si recuerdo los comentarios en días posteriores. Ese día también estaba en un pueblo de la España interior (donde si no recuerdo mal todavía no había agua corriente) y la TV había que ir a verla a un "teleclub".
    Gracias por pasar y comentar.
    Saludos.
    Carlos

    ResponderEliminar