Dos estaciones habitadas en LEO

La nave china Shenzhou-9 se ha acoplado con la estación Tiangong-1 hoy día 18 de junio a las 06:07 GMT.
Repitiendo las maniobras hechas por su antecesora la Shenzhou-8, el acoplamiento se ha realizado en modo automático con Liu Wang a los controles, auxiliado por Jing Haipeng y con Liu Yang grabando el evento. Está previsto ensayar un acoplamiento manual, en principio en torno a las 5:00 GMT del 24 de junio. Supongo que si no fueran capaces de acoplar, darían por terminada la misión. Los rusos en ocasiones anteriores han probado esto pero en los momentos finales de su vuelo, poco antes de la reentrada.
Jing Haipeng es el primero en entrar en la TG-1. Imagen de la web ifeng.com

Así pues tenemos dos estaciones espaciales habitadas simultaneamente en órbita baja de la Tierra, LEO -Low Earth Orbit- en inglés. Ha habido un precedente anterior con la MIR-Soyuz TM-30 y la ISS, antes de la Exp.1 cuando fue visitada por varios shuttles.

Así pues en este momento tenemos a nueve personas en órbita en dos estaciones espaciales.

En la ISS, de I. a D. J.Acaba, G.Padalka, S.Revin, A.Kuipers, O.Kononenko, D. Petitt.  Crédito NASA

En el interior de la Tiangong-1. De I. a D. Liu Wang, Liu Yang y Jing Haipeng. Imagen de la web ifeng.com

Un día feliz para los que amamos los vuelos tripulados :)

Posts Relacionados:

  • УТЁС ha regresadoTras 176 días 1 hora y 18 minutos en el espacio, la nave Soyuz TMA-18 regresó a Tierra con los cosmonautas Alexander Skvortsov (Rusia), Mikhail Korniy… Read More
  • Sonríe al pajarito Soyuz...¿Qué diferencia veis entre las dos imágenes de abajo? Os diré las respuestas. -La estación de la primera es la soviética MIR, y la segunda es la IS… Read More
  • Regreso del Soyuz TMA-18Según informa Roskosmos en su web, todo está preparado para la transición de la Expedición 24 a la Expedición 25, y para el regreso de la Soyuz TMA-18… Read More
  • La Expedición 26 al completoCon la exactitud y eficiencia a que nos tienen acostumbrados ultimamente los rusos, la nave Soyuz TMA-20 se acopló al módulo Rassvet de la ISS a las 2… Read More
  • Casi empatadosComo estaba previsto, el día 10 de octubre a las 00.01 GMT se produjo el acoplamiento de la nave Soyuz TMA-01M. Tras un periodo de comprobaciones, a … Read More

2 comentarios:

  1. ¿Cual es la razon por la que el suelo no es rígido como en la ISS?

    ResponderEliminar
  2. @Anónimo
    Pues sí. Las "cuatro paredes" parecen "acolchadas" y el suelo además parece que hace como curvatura hacia arriba.
    No lo tengo muy claro. Quizás es porque debajo oculte equipamientos, ya que por lo demás se ve un espacio muy diáfano y vacío de equipos.
    Lo que sí ha sido muy criticado son los "agarraderos" para los tripulantes ya que no son muy apropiados para asirse e impulsarse.
    Un saludo y gracias por comentar.

    ResponderEliminar